The Mamas and The Papas son indiscutiblemente una de las bandas que mejor representa la década de los 60,
y se les considera como uno de los grupos de música con el que se identificaba la contracultura estadounidense
Durante este periodo pasado, en plena década de los 60 surgió el movimiento hippie, una época de amor libre y movimientos
en contra de la guerra, que fue el caldo de cultivo perfecto para el nacimiento de bandas como esta.
Este cuarteto de músicos, que tan sólo llegaron a publicar cinco discos, consiguieron sacar de los primeros puestos a bandas
que procedían de Gran Bretaña, y que en aquellos momentos estaban pegando fuerte.
The Mamas and The Papas parecía ser una banda muy tranquila, con melodías muy delicadas… Pero bajo esa apariencia se escondía un lado oscuro que, con el
paso del tiempo, salió a la luz.
Una historia en la que están presentes las drogas, el alcoholismo, las infidelidades, y la discriminación o lo que hoy conocemos como bullying podríamos decir.
cuestiones que llevaron a la separación, y desencadenaron en parte el trágico final de Mama Cass, una de sus componentes.
Corrían los años 60, principios, en aquel momento, John Philips, que era compositor y guitarrista, tuvo
la genial idea de montar una banda junto a la que era su mujer, Michelle Philips, a la que se unieron posteriormente
Denny Dohery y Cass Elliot, esta última también como Mama Cass. Ya desde el comienzo la cosa no empezó muy bien, John en un primer momento no quería a Cass Elliot
en la banda porque, según él, su imagen no era la adecuada para la banda, y vio en el sobrepeso de la cantante un obstáculo.
Finalmente no tuvo más remedio que aceptarla en la formación, aunque siempre tuvieron sus diferencias y enfrentamientos a lo largo de toda la historia de la banda.
Es cierto que The Mamas and The Papas no tuvo una trayectoria como para hacer historia, pero los años que estuvieron activos fueron suficientes para recordarlos
ya que fueron muy intensos y memorables sus registros.
John Philips era muy perfeccionista, y mantenía una presión constante a la banda, por lo que no era de extrañar que hubiera conflictos entre ellos.
En 1964 consiguen firmar con una discográfica, y la banda instala su campamento base en la ciudad de Los Ángeles.
El estilo que ofrecían estaba cargado de sonidos Folk que apuntaban a otros estilos más contemporáneos como el Pop. Por este motivo su forma de hacer música entusiasmó
al público, y el éxito llegó con el primer lanzamiento de uno de sus mayores y reconocidos éxitos: California Dreamin. Esta canción es el perfecto ejemplo del gran trabajo de
la formación en cuanto a composición y armonías.
Pero éste no fue el único causante de la fama alcanzada por The Mamas and The Papas, su segundo single, Monday Monday, también contribuyó a que la banda se posiconara en el
primer puesto de las listas de ventas.
En ese entonces el movimiento hippie estaba en pleno apogeo, y The Mamas and The Papas se convirtieron en una de las bandas más famosas del momento.
Tanto que hoy en dia sigue siendo un tema que no podemos evitar corear si lo escuchamos.
Este tema se grabó en Los Ángeles, ciudad en la que residía la banda en aquella primera etapa de la banda en 1965.
Dato curioso de este tema es que la banda dio rienda a su creatividad hippie, e introdujeron la flauta como instrumento sustituto del clásico sólo de guitarra.
El sonido es totalmente improvisado, y una de las características que destacan en esta canción es una intrepretación que hizo un tipo llamado Bud Shank.
Han sido muchos los que, de forma equivocada, asociaban este canción a una temática veraniega, y no, la canción habla sobre el frío invierno y el recuerdo del calor de los días
de verano. Es una canción que ofrece refugio, o un sitio acogedor en los duros días de invierno.
Escuchando en profundidad la cancion descubriremos detalles de las voces en armonía, y la forma en la que se entremezclan.
Otro exito fue Monday Monday...en verdad dedicarle una canción al Lunes es de valientes, ya que para algunos es el peor día de la semana. Sin embargo, este Monday Monday
de The Mamas and The Papas nos habla del Lunes como el mejor día de la semana, pues es el día en el que dos enamorados se encuentran.
La composición de este tema es muy sencilla, y no por ello mas zonza. Una instrumentación de lo más normal, con su batería, su bajo, los teclados y una guitarra, a la que se unen
las voces femeninas. Hasta ahí sencillo, pero encontramos que hay una voz principal, la de John Philips, que se va alternando con el resto de componentes a modo de maestro de
orquesta.
El éxito de este tema se convirtió en todo un himno en una época en la que bandas como los Beatles estaban arrasando. Monday Monday se posicionó como número uno en ventas.
Y despues de esto... la historia es un auténtico culebrón, porque al mismo tiempo, Mama Cass estaba enamorada hasta los huesos de Doherthy, un triángulo amoroso de primer grado.
Se dice que Philips permitía a su mujer meterse en la cama con quien ella quisiera, a excepción del tenor de su banda, que en este caso era Doherthy.
El caso es que Mama Cass, al ver que su amor no era correspondido, decidió marcharse de la banda y emprender su carrera en solitario.
Algunos opinan que la marcha de Cass fue el principio del fin de la banda, pero otros creen que la infidelidad de Michelle con Doherthy fue el detonante final
Las tensiones eran cada vez mayores entre los miembros del grupo y finalmente terminaron por separarse en 1968, aunque en 1972 volvieron a reunirse para grabar su último trabajo en vivo.
Pero en 1972 tienen que volver a trabajar juntos, pues de por medio había un contrato discográfico que les obligaba a grabar un disco más, el que sería definitivamente su último álbum de estudio, People Like Us.
La banda estaba ya prácticamente acabada. Mama Cass había comenzado con muy buena acogida su carrera en solitario, pero tuvo que suspenderla temporalmente para grabar, un disco
que por cierto, no tuvo la repercusión que se esperaba.
Tras la separación de The Mamas and The Papas, Mama Cass comienza su carrera solista, y lo hizo con un disco llamado Dream a Little Dream For Me. Con este primer trabajo,
es recibida con los brazos abiertos por parte de los medios y del público, alcanzando un asombroso éxito.
Pero venía sufriendo varios problemas de salud. Pesaba más de cien kilos, tenía problemas con el alcohol, a los que además añadió el consumo de heroína.
A pesar de todos los excesos de Mama Cass, el éxito seguía llamando a su puerta a través de la fama que alcazaban sus temas, y la gran espectación que provocó en el público
con sus giras promocionales.
pero el exito duro poco. Una noche, tras una de sus actuaciones, habló con una amiga por teléfono a la que le contaba emocionada lo contenta que estaba por el éxito que estaba
consiguiendo. Ésa fue la última persona que habló con ella.
Las noticias corrían como la pólvora, y algunos decían que había muerto por una sobredosis, otros lo desmentían diciendo que había sido el alcohol, y el que más se extendió fue
el que decía que se había atragantado con un sandwich… Finalmente la verdad salió a la luz, y el médico que la atendió confirmó que Mama Cass había muerto por un infarto como
consecuencia de las duras dietas a las que la cantante se sometía.
Un final muy triste para una artista que sufría en silencio la presión de muchas personas que eran totalmente incapaces de ver y aceptar a Mama Cass tal y como era.