Los océanos cubren dos tercios del planeta y son esenciales para la vida.
Generan oxígeno y absorben emisiones de carbono, regulando el clima global.
El Día Mundial de los Océanos promueve la conservación y sostenibilidad de los recursos marinos.
Hoy día 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos. Los océanos son la base de la vida en nuestro planeta y es por ello
que le dedicamos un día para hacer un llamamiento y un recordatorio a la importancia que tienen.
Conservarlos, protegerlos y mantenerlos en un buen estado es de vital importancia, tanto para la vida que se desarrolla en ellos, como para nosotros.
Para la meteorología y la climatología a nivel mundial, los océanos ejercen una gran influencia puesto que son los que condicionan muchos fenómenos meteorológicos, elevaciones o disminuciones de temperatura, etc. Influyendo sin duda en el clima ya que las grandes masas de agua de los océanos van intercambiando calor con la atmósfera y regulan las temperaturas
de todo el mundo.
La intención es recordar a todo el mundo el papel fundamental que tienen los océanos en nuestras vidas y en la de los seres vivos del planeta.
Son los océanos quienes generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Que generamos los grandes impactos con nuestras actividades en ellos, y así concienciar y sensibilizar al ser humano para que entienda las consecuencias del cambio climático.
Las corrientes oceánicas hacen que se regulen las temperaturas desplazando el calor del Pacífico y el Índico hasta llegar y enfriarse al Antártico.
Todo este movimiento afecta a la formación de huracanes y tornados, responsables de que existan sequías o inundaciones en determinadas zonas del planeta.
-Recordemos los fenómenos de “El Niño” y “La Niña” que son condicionados por los vientos que mueven las masas de agua del océano Pacífico.
Estos fenómenos provocan graves tormentas tropicales en algunos lugares y sequías extremas en otros.
Y desencadenan un aumento global de las temperaturas medias y cambios en los patrones de precipitación mundial.
Es de importancia vital para el planeta, que el ser humano entienda que se lo explota incontroladamente, que es el que provoca una sobreexplotación y degradación de los mismos.
Estamos hablando de la sobrepesca, la pesca ilegal, prácticas insostenibles de acuicultura, la destrucción de los hábitats marinos por la pesca de arrastre o la contaminación,
la introducción de especies invasoras que destruyen y desplazan a las autóctonas, el exceso de contaminación, el cambio climático producto de los hábitos humanos y la acidificación
de los océanos que provoca graves daños.
Es nuestra responsabilidad cuidar de los océanos para tener un planeta saludable y así asegurar nuestra existencia en el planeta