El grupo de los Brics inició este domingo en Río de Janeiro, Brasil, su primera cumbre desde que el foro fue ampliado a 11 miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania. El presidente brasileño Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó a no permanecer “indiferentes al genocidio” de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. “Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, sostiene el documento publicado. El texto de los Brics, sin embargo, no menciona directamente al presidente estadounidense Trump, quien dijo esta semana que prevé enviar en los próximos días cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima puesta en marcha de sus anunciados gravámenes. “Frente al resurgimiento del proteccionismo, corresponde a los países emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional”, indicó Lula. Por su parte, los ministros de Finanzas de los países miembros emitieron una declaración conjunta en la que también expresaron su “seria preocupación” por las tensiones arancelarias.
Los negociadores también llegaron a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, el tema que más dividía a las delegaciones. La declaración final de líderes mantiene el mismo mensaje que el grupo emitió en un comunicado en junio, en el que manifestó su “grave preocupación” por los bombardeos israelíes y estadounidenses contra Irán.
diario hoy