Tras marcar el dólar oficial un nuevo salto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que lanzará en los próximos días una batería de medidas con el objetivo de acumular reservas, en medio de la volatilidad cambiaria.
Es que, el viernes pasado, en la última rueda de la semana, el tipo de cambio minorista saltó quince pesos y se vendió a $1.260 en las pantallas del Banco Nación. La cotización superó el pico anterior de $1.255 y encendió las alertas en la Casa Rosada.
En paralelo, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, reconoció que el organismo sigue de cerca la evolución de las reservas del Banco Central y evitó ponerle fecha al próximo desembolso de USD 2.000.
Asimismo, Kozack enfatizó que “el éxito del programa incluye la necesidad de continuar construyendo reservas para protegerse contra posibles riesgos externos”, en una clara presión al gobierno argentino que sufre de una sangría de reservas en el Banco Central.
En ese contexto, agotada la ventana de la cosecha gruesa del agro, el Gobierno activará cuatro alternativas para sumar divisas. En efecto, Caputo precisó que avanzará fuertemente en la privatización y venta de bienes del Estado argentino, así como en concesiones.
Según el listado de privatizaciones, la administración de Javier Milei avanzará contra Energía Argentina (Enarsa), Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.
dixitp,com