El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este viernes tras una sesión en el Senado incómoda para el Gobierno en la que se aprobaron el aumento jubilatorio y una nueva moratoria, la emergencia por discapacidad y más fondos para las provincias. En ese contexto, el ministro coordinador confirmó que se vetarán esos proyectos y que en caso de no poder sostenerlo, el Ejecutivo irá a la Justicia.
“Ayer fue una jornada muy particular. Varias veces explicamos cuál era el costo de las reformas, pensamos que íbamos a tener otro resultado. Las provincias siempre demandan más fondos para afrontar las elecciones. El Gobierno no quiere desprenderse de recursos como los aportes del tesoro nacional, que son para tratar emergencias nacionales”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.
Y justificó: “El Presidente apunta contra estas leyes que se aprobaron porque no tienen indicado cómo se financian y por la ley de administración financiera eso no es legal. Las va a vetar. Y si el veto no se sostiene, se judicializarán”.
Respecto al diálogo con los gobernadores, tenso desde que los mandatarios provinciales se le plantaron a Javier Milei en reclamo por más fondos, Francos puso paños fríos. “Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar. Con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales. Las conversaciones siempre están abiertas. No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros a preservar los recursos”, diferenció. Esta frase llega luego de que el jefe de Estado afirmó antes esta semana en una entrevista radial que “todos” los gobernadores, por presionar en el Legislativo con los proyectos, “quieren destruir al Gobierno”.
En tanto, el jefe de Gabinete sostuvo que el Ejecutivo tratará de convencer a un tercio de la Cámara alta para sostener los vetos.
En una sesión que terminó en un duro revés para el Gobierno, este jueves la oposición logró aprobar varios proyectos: un aumento jubilatorio del 7,2%, el incremento del bono mensual de $70.000, una prórroga a la moratoria previsional, la declaración de la emergencia nacional en discapacidad, y el reparto de los recursos de los aportes del tesoro nacional (conocidos como ATN) a las distintas provincias de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.
dixitp,com