La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Natalia Foresio, la contadora acusada de truchar facturas y lavar más de 40 mil millones de pesos. “El juez acreditó que no hay riesgo de fuga ni entorpecimiento de la causa, sino todo lo contrario, valoró la contribución y tuvo en cuenta que hubo múltiples allanamientos, indagatorias y que las pruebas de los testigos contra mi cliente ya fueron todas recolectados”, detalló su abogado, Miguel Molina.
“A eso hay que agregarle que Foresio no posee antecedentes penales, tiene arraigo familiar y territorial comprobado, y por sobre todas las cosas, no representa ningún riesgo actual de fuga ni mucho menos de obstrucción al proceso”, añadió el letrado.
Siguiendo con sus palabras, Molina afirmó: “Sigue sometida bajo estrictas condiciones de control, incluyendo rondines aleatorios, prohibición de contacto con testigos y la imposición de una tobillera electrónica, además de que no tiene ningún tipo de conexión a internet”.
“Cumple acabadamente con los fines cautelares del proceso y demostró siempre una actitud proactiva de colaboración con la Justicia, tanto brindando declaración, nombres y disponibilidad ante cualquier indagación”, cerró el abogado de la contadora.
Cabe recordar que Foresio está imputada por “asociación ilícita fiscal e investigada por intermediación financiera no autorizada y lavado de activos”. En su declaración, realizada semanas atrás, la contadora sostuvo que rechazó haber cometido infracciones en su rol profesional y solicitó la producción de pruebas y una audiencia para aclaraciones.
Además, precisó que trabaja desde hace 20 años y que su actividad se ha enfocado en asesoramiento tributario, laboral y societario. “No tenía conocimiento de fines ilegales. Nunca administró ni gestionó empresas”, agregó el escrito. De igual modo, se especifica que “los poderes que le otorgaban eran solo para gestiones registrales. No poseía facultades decisorias ni operativas”.
Según fuentes consultadas por el diario Hoy, la contadora “duplicaba los talonarios y vendía IVA. Lo hacía a través de la Cooperativa de Taxis Dardo Rocha. Estaba cerrada y ella vendía facturas a nombre de ese establecimiento”. También se supo que otras empresas que formarían parte de las maniobras por las que se acusa a Natalia Romina Foresio son negocios turísticos y hoteles vinculados a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) en Mar del Plata, Córdoba y Capital Federal.
diario hoy