El tsunami siguió avanzando sobre el Pacífico durante las últimas horas, elevando la preocupación de los países sudamericanos. Por un lado, en Ecuador se ordenaron evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas bajas en las Islas Galápagos. “Se ha establecido una alerta de tsunami para la Región Insular (Galápagos), que indica la suspensión inmediata de las actividades marítimas, así como evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas bajas”, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos del país en un comunicado. A su vez, Perú también ha emitido una alerta de tsunami, donde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada declaró: “El evento será monitoreado continuamente”.
Otro de los países sudamericanos que se puede llegar a ver afectado en sus costas del Pacífico es Colombia. Es por esto, que se ordenó a los residentes evacuar las playas y zonas costeras. “Alerta de tsunami para Chocó y Nariño”, publicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Por último, Chile elevó la máxima alerta de tsunami el día de ayer para la mayor parte de la costa pacífica. El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres declaró la alerta roja y canceló la alerta amarilla por tsunami para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio Insular y Antártico. Además, cientos de personas de las zonas costeras fueron evacuadas, por lo que el Ministerio de Educación canceló las clases en gran parte de la costa. El mandatario chileno, Gabriel Boric, pidió a los ciudadanos cumplir con las órdenes de evacuación y actuar “con calma” y seguir las instrucciones oficiales. Por esta alerta, cinco prisiones fueron evacuadas “con todos los protocolos de seguridad correspondientes”.
A la par de esta situación, las autoridades rusas han cancelado las alertas de tsunami para la península de Kamchatka, la isla de Sajalín y la ciudad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles septentrionales, al igual que Japón y que Hawai. El sismo ocurrido en Kamchatka, con una magnitud de 8,8, se transformó en uno de los 10 principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia, en Chile y ocurrido en el año 1960, bate el récord con una magnitud de 9,5.
diario hoy