Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran.
Según pudo saber este multimedio, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024.
En total son 154.530 ampollas que fueron distribuidas a nivel nacional, de las cuales 64.003 fueron recuperadas y están en proceso judicial desde mayo de este año tras el alerta de la Anmat.
De este modo, los investigadores, que trabajan junto con el juez federal Ernesto kreplak, manifiestan sobre el riesgo latente ante la falta de ubicación de las ampollas distribuidas.
Por el fentanilo contaminado se confirmó, de manera oficial, que ya fallecieron 54 pacientes, pero las autoridades investigan las “muertes en negro”.
Asimismo, en el medio de que se haya dado a conocer este alarmante número, familiares de víctimas del opioide adulterado realizaron una “movilización en silencio” frente al Hospital Italiano de La Plata.
La concentración se realizó desde las 14:00 hs en la esquina de 27 y 51, en el Parque San Martín, y desde allí caminaron hasta el Hospital Italiano. Una vez en la puerta del nosocomio, realizaron una ronda sobre el mismo y luego se hizo un encendido de velas en la puerta de la institución.
En 2025 HLB Pharma y Ramallo tuvieron varias alertas
En lo que va de 2025 los laboratorios HLB Pharma y Ramallo recibieron varias alertas y prohibiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) por incumplimientos y problemas en la trazabilidad de dopamina, Propofol, diclofenac, morfina y fentanilo. Este último habría causado la muerte de al menos 54 pacientes por la adulteración del opioide inyectable.
La primera advertencia de este año ocurrió el 24 de febrero “por incumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación en Laboratorios Ramallo S.A”.
El Instituto Nacional de Medicamentos llevó a cabo una inspección en el establecimiento a raíz de diferentes reportes bajo la sospecha de incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
Luego, el 6 de marzo la Anmat prohibió los productos “Dopamina HLB, dopamina clorhidrato 40 mg/ml inyectable IV” y “Dopamina HLB 100 mg AMP 5 ml” tras detectarse que estos productos no poseían en sus rótulos las etiquetas de trazabilidad correspondientes.
En la misma jornada también se denegó el producto “Propofol HLB, propofol 10 mg/ml emulsión inyectable IV, lote 60000, vto. 30/09/2026 50 frasco ampolla de 20 ml, Cert. N° 43.900”.